Mantenimiento Profesional de tu Alberca: Guía Paso a Paso para Agua Cristalina y Duradera

Mantenimiento Profesional de tu Alberca: Guía Paso a Paso para Agua Cristalina y Duradera

Una piscina bien mantenida no solo luce impecable, sino que protege tu inversión y garantiza la seguridad de los bañistas. Este protocolo técnico explica cómo realizar un mantenimiento correcto, desde el balance químico hasta el cepillado.

1. Revisión de Parámetros Químicos (Clave para Agua Saludable)

A. Equilibrio Químico Básico

Los tres parámetros NO NEGOCIABLES en toda piscina son:

Parámetro Rango Ideal ¿Qué pasa si está fuera de rango? Cómo ajustarlo
Cloro Libre 1.0 – 3.0 ppm <1 ppm: Crecen algas y bacterias. >3 ppm: Irrita piel/ojos. Añadir cloro líquido o tabletas en skimmer.
pH 7.2 – 7.6 <7.2: Corroe metales y pica ojos. >7.6: Reduce eficacia del cloro. Usar reductor de pH (ácido muriático) o incrementador (carbonato de sodio).
Alcalinidad 80 – 120 ppm <80: pH inestable. >120: Agua turbia y escala cálcica. Ajustar con bicarbonato de sodio (subir) o ácido (bajar).

Frecuencia de medición:

  • Cloro y pH: 2-3 veces por semana (en temporada de uso).

  • Alcalinidad y dureza cálcica: 1 vez al mes.

Herramientas recomendadas:

  • Fotómetro digital (precisión superior a tiras reactivas).

  • Kit de prueba Taylor Technologies (estándar profesional).

2. Cepillado: Eliminación de Biofilm y Algas

¿Por qué cepillar?

Aunque el agua parezca limpia, las paredes y pisos acumulan biofilm (una capa invisible de bacterias y algas) que reduce la eficacia del cloro.

Protocolo correcto:

  1. Frecuencia: 1-2 veces por semana.

  2. Técnica:

    • Usar cepillo de cerdas nylon (para liner o fibra) o metálicas (para hormigón).

    • Frotar en círculos, enfocándose en:

      • Línea de agua (donde se acumulan aceites).

      • Esquinas y detrás de escaleras.

  3. Post-cepillado:

    • Dejar funcionando la bomba 6-8 horas para filtrar residuos.

Error común: Usar el mismo cepillo para piscinas de mosaico veneciano (puede desprender fichas si es muy agresivo).

3. Uso Correcto del Cloro: Mitos y Verdades

Tipos de Cloro y Cuándo Usarlos

Tipo Concentración Ventajas Desventajas
Cloro líquido 10-12% Actúa rápido. Ideal para shocks. Pierde potencia en 48 horas.
Tabletas (trichloro) 90% Liberación lenta (3-7 días). Acidifica el agua. No usar en skimmers de plástico.
Cloro granulado 56-62% Sin estabilizantes (ideal para agua con CYA alto). Más costoso.

Regla de oro:

  • Nunca mezclar cloro con otros químicos (ej. ácido muriático = gases tóxicos).

  • "Shock" semanal: Aplicar 5-10 ppm de cloro granulado después de uso intensivo.

4. Ajuste de pH y Alcalinidad: La Base del Agua Perfecta

Procedimiento profesional:

  1. Ajustar primero la alcalinidad (es el "colchón" del pH).

    • Si está baja (<80 ppm): Añadir bicarbonato de sodio (1.5 kg/50 m³ sube ~10 ppm).

    • Si está alta (>120 ppm): Usar ácido muriático (diluir en agua y verter en el extremo profundo).

  2. Corregir el pH 24 horas después.

    • Para bajar pH: Ácido muriático (250 ml/50 m³ reduce ~0.2 puntos).

    • Para subir pH: Carbonato de sodio (misma dosis que el ácido).

Dato técnico: El pH alto (>7.8) inactiva hasta el 50% del cloro libre.

5. Mantenimiento Preventivo: Checklist Semanal

  1. Limpieza física:

    • Skimmer y cestillo de la bomba (cada 2 días en verano).

    • Fondo con aspiradora manual o robot.

  2. Revisión de equipos:

    • Presión del filtro (>10 psi = hacer contralavado).

    • Nivel de agua (debe cubrir 2/3 del skimmer).

  3. Protección adicional:

    • Cubierta solar para reducir evaporación y contaminantes.

Un mantenimiento consistente y basado en datos evita gastos en reparaciones y prolonga la vida de tu alberca. En AlbercasVIP recomendamos análisis de agua profesional cada 3 meses para detectar problemas ocultos (como CYA elevado o metales disueltos).

📌 ¿Necesitas una guía personalizada para tu tipo de piscina? [Contáctanos para una evaluación sin costo].

 

Nota: Este protocolo aplica para piscinas de obra convencionales. Si tienes sistemas alternativos (ozono, salino, etc.), requieres ajustes específicos.